Two ways to bid:
Price | Bid Increment |
---|---|
MXN$500 | MXN$50 |
MXN$1,000 | MXN$100 |
MXN$5,000 | MXN$500 |
MXN$10,000 | MXN$1,000 |
MXN$50,000 | MXN$5,000 |
MXN$100,000 | MXN$10,000 |
MXN$500,000 | MXN$50,000 |
MXN$1,000,000 | MXN$100,000 |
May 22, 2025
GUSTAVO MONTOYA
Gallinita ciega
Litografía
74 x 56 cm
1984
GUSTAVO MONTOYA (Ciudad de México, 1905-2023)
A los 13 años de edad estudió pintura en la Academia de San Carlos. Algunos de sus maestros fueron: Germán Gedovius, Roberto Montenegro, Leandro Izaguirre, Francisco de la Torre, Mateo Herrera y Juan de Mata Pacheco, entre otros. Él declaró que la escuela sólo le había enseñado la técnica del arte, mas no el espíritu del mismo y por ello se consideraba a él mismo como un artista autodidacta.
En 1929 viaja a Los Angeles, California, donde trabajó ilustrando carteles en la West Coast Theaters Co. La pareja tuvo una hija, Rosa Elena Montoya Saavedra. El matrimonio no duró mucho, y Gustavo Montoya regresó a México en 1933. En 1936 ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas, como maestro de la cátedra de color.
Se casó por segunda vez con la pintora Cordelia Urueta, con quien se mudó a París en 1938 para estudiar el arte vanguardista europeo. Visitó museos, galerías, y estudios de pintores. Recorrió Suiza, Italia e Inglaterra. En 1939 debido a la segunda guerra mundial, Montoya y su esposa se vieron obligados a partir hacia Nueva York donde permanecieron por varios años. Expone en la galería de Alma Reed.
Cuando regresaron a México en 1942, Gustavo Montoya se incorporó al movimiento de la escuela neorrealista mexicana. En 1953 ingresó nuevamente como maestro a la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
En 1965, Gustavo Montoya y Cordelia Urueta se divorcian después de 26 años de casados. Él era solitario y no se involucraba en círculos artísticos. Fue un miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios junto con Cordelia Urueta y otros. También, fue miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana.
Estuvo la mayor parte de su carrera profesional pintando las calles de México y sus habitantes. Pintó bodegones, escenas callejeras, iglesias, niños, mujeres y mercados de México. Montoya prefería pintar la clase pobre y obrera, considerándolos la clase más auténtica de la ciudad de México. Le gustaba hacer su trabajo en series que giraban alrededor de una idea principal. Algunas de sus series fueron: Las calles de México, Bodegones mexicanos, Niños mexicanos, Sueños, Muros, Ajedrez, Alegoría de la transformación, entre otras.
ENTREGA/ENVÍO DE LOTES GANADOS
-Los lotes ganados serán entregados el mismo día al finalizar la subasta, una vez realizado el pago íntegramente. Y al día siguiente y hasta 3 días después, previa cita.
- Los compradores son responsables de recoger del lugar de la subasta y por sus propios medios, los lotes adquiridos.
- Los gastos de embalaje y envío corren exclusivamente por cuenta del comprador. En JP AUCTIONS Sabemos tratar a nuestros clientes, es por ello que si requiere servicio de embalaje, envío y transportación, para nosotros será un placer ayudarle en esta gestión. No dude en consultarnos para solicitar un presupuesto a nuestro proveedores habituales.
LOTES NO RETIRADOS Y ALMACENAJE
Los lotes podrán permanecer hasta 7 días posteriores a la subasta, sin gastos de almacenaje; una vez vencido este plazo, generarán gastos de almacenaje por lote por día, de 500 pesos + IVA
CONTACTO CASA DE SUBASTAS
Tel +52 55 54 72 20 51
Administración y Contabilidad: 951 415 89 42 -Gris Alafita
Email : heras@jpauctionsmexico.com
PERMISOS DE EXPORTACIÓN
El Comprador es responsable de determinar si se requiere o no un permiso de exportación para exportar un Lote y de obtener y pagar los costos de cualquier permiso o licencia necesaria para exportar cualquier Lote desde MÉXICO o cualquier otro país donde esté registrado y/o importarlo a cualquier otro país, y para el pago de cualquier derecho de importación que pueda imponer el país de importación.